A Francisco Muñoz Soler (Málaga, España, 1957) lo he conocido en esta virtualidad tan renegada por muchos, pero que para mí, en el último cuarto de siglo, me ha supuesto un enriquecimiento sin precedentes al haberme puesto en contacto con gente maravillosa de todo el mundo.
Esta virtualidad se llamó primero salas de chat, grupos de msn o yahoo!, luego redes sociales, blogs, vlogs, podcasts, canales de youtube.
Así, no hemos dejado de estar en contacto, y en mis últimos dos viajes a España, aprovechando lo confiable del servicio postal español, he recibido sus libros tanto el año pasado como en este 2022.
Este año lo he iniciado con su Poética 2016-2020, un libro de prosa, pero no así prosaico, se trata de prosas poéticas, algunos aforismos, al mejor estilo clásico grecorromano.
La presentación aparentemente sencilla resguarda hondas meditaciones y revelaciones más allá de la obviedad. El buscador verá las perlas bajo el agua aparentemente plácida.
Así, sin más lo dejo con una selección de estas joyas:
...
"Tomar conciencia del desamparo y desde ese punto construir espacios alejados del ocaso
...
Ser y estar preparado en el tránsito al espacio de mi noche originaria.
...
Hacia mi profundidad me sumerjo, a mi fuente primigenia, para hallar mi mundo, mi signo, mi comunión mi naturaleza.
...
Largo se hace el andar a alguien que no ama... porque si es duro estar lejos de lo amado, es insoportable tener el corazón hueco.
...
Aunque el rayo parta el tronco, surgirán de sus ascuas semillas germinadas de su savia, se dispersarán como brazos ofreciéndose sin desmayo.
...
De repente llegó la oscuridad blanca, en un páramo quebrado, de hendiduras que llegan hasta lo más hondo, un cataclismo en el que se confronta la maldad con su destrucción y la bondad más generosa,
...
una vasta llaga que acumula sueños ausentes, que se amontonan en espera de ser aniquilados en la nada."
---
De Poética 2016-2020. Francisco Muñoz Soler, CALIGRAMA EDITORIAL, 2021. España-