Quantcast
Channel: internatural
Viewing all articles
Browse latest Browse all 946

Cinco poemas de Dira Martínez Mendoza (Venezuela, 1979)

$
0
0

 


“Es el mundo que torna y sigue y gira

Es una última pupila”

Vicente Huidobro


Retazos civiles

 

He visto a mis amigos intentar escapar de la guerra mudándose a otras guerras

coleccionar las fotos del piso del aeropuerto cromático de nuestra niñez entrañable

correr y hablar desnudos después de haberse ocultado tanto

buscando pruebas de persecuciones para poder pedir un asilo donde sea

buscando linaje ancestral de otras tierras para irse a donde sea

hallando en Orwell las respuestas de un tiempo explosivo hasta la medula

 pintando los billetes hiperinflacionarios, haciendo dibujos de casas en llamas,

mirando atónitos todos los incendios de los campos petroleros

 versados en un solo modo de

producción, la adicción a la renta petrolera también es una droga dura, se sabe.

 

Miles de personas recaudando fondos para rescatar bibliotecas que arden

 intentando recuperar pasillos techados que se vinieron abajo

 recordando el sonido de todos los heladeros de la infancia.

corriendo apresurados sin mirar que una semilla da la flor

 buscando asideros en el sótano de los libros

de Ana Frank, cuando caen las bombas.

He visto carteles en la carretera como en alguna extraña remembranza del viejo oeste, ofreciendo

recompensa a quien encuentre a los que son considerados “traidores de la patria”

He visto a mis amigos buscando el fragmento de aquel escritor muerto que alguna vez escribió: “A este

país se lo han cogido cuatro bárbaros, veinte bárbaros, a punta de lanza y látigo”

Mientras un grupo de hombres en el país  juega dominó en una mesita sencilla

con tapabocas y sin guantes en plena pandemia

otros asisten al velorio de los suyos aglomerados, sin miedo a la muerte.

 

Los más silenciosos, recortando el exceso de palabras que nos aturden a todos.

 

He visto también a los seres jardineros labrar la tierra con esmero

y por donde van caminando la tierra se vuelve abundante y reverdece.

He visto a esos jardineros hacer bailar estrellas con las bombas que van cayendo

 saltando al ritmo de lo imprevisto, y hasta con risa

 y te dan una mano, y estalla en uno el amplio mundo.

Creadores

saben que, al tener una semilla y esparcirla, es ser viento.

Despiertos terrestres y celestes de la eternidad

sin pretender tener todas las respuestas.

Su mirada y corazón abarcan la belleza, la han visto, no intentan retenerla.


.:: 

Wild West Club Band

 

Al mejor estilo del Bueno, el Malo, el Feo

por la fiebre del oro

un día vimos cómo iba creciendo la curva en los gráficos

cuando iba disminuyendo la del petróleo.

Así es la relación entre el petróleo y el oro que viene de las minas,

Inversamente proporcional.

Así que algunos se pusieron el sombrero como en el viejo oeste

y empezaron la cacería por aquel brillo que oscurecía el agua,

del jardín que conocemos,

Otros, mientras tanto, algunos osados quienes contra todo pronostico

 intentaban cavar profundo

 en un intento de crear agua clara

(siempre ha sido así), repetían día y noche

desde el inicio hasta el final de la creación

Aurum nostrum non est aurum vulgi

 

.::

La noche

 

La noche es un diluvio en las entrañas

columpiándose.

La noche es en el soñante

una esfera deshaciéndose

vociferando en el silencio

su canto.

Fallecimos como astros,

violentísima radiación sideral.

 

.::

La cuadratura del círculo

Cuerpo espesor, no temo a tu muerte: he sobrevivido a todas.

Una ola choca contra la orilla sin desesperación, simple rutina

Piedras lisas y brillantes erosionadas por la constancia del beso del agua.

Antiguas montañas mirando

el panorama

allí permanece su silencio.

Me ubico al este, al sur, al norte, al oeste

en el espacio otra es la dimensión del mapa.

el mapa nos mira al revés, al derecho,

somos estos ojos detrás de los ojos

vamos caminando descalzos sus relieves y tachaduras

pequeños trenes se desplazan desde nuestras manos

buscando asidero en geografía tierra firme

solo existe en los suburbios de nuestras mundanas necesidades.

Los faros de Hopper aparecen titilantes en la desesperación del naufragio

hasta localizar nuevamente luz sin artificios

hemos llegado a la estación de los azules

mago del espectro

 vibrando a la máxima frecuencia de las variaciones del fuego

en la Gran Obra

|La densidad de la gravedad no es un cuento de camino|

 

 .::

Lightroom

 

Una vez un geómetra me dijo:

Si quieres conocer el infinito, escucha a Bach.

 

Un detalle más

esta vez de una columna

Verdadera mina de bustos

En Lightroom

El contraste

 la claridad

Sembrar aurora

Continuidad celeste

imperturbable

Como pulmonar

Poesía cristaliza

Libre repertorio.


-==

Dira Martínez Mendoza. Licenciada Estudios Internacionales (Universidad Central de Venezuela) Especialista en Estudios Avanzados en América Latina (Universidad Complutense de Madrid). Colaboradora en revistas culturales y fanzines. Cuenta con un libro publicado (N)aves por la Editorial Pirata Cartonera. Forma parte de las antologías Mi país es un Zombi- Antología postmortem (Editorial Casamanita- México); Prometeo 97- La paz se escribe sobre lava (Revista Prometeo- Revista Internacional de Poesía en Colombia); Antología Literaria Internacional "Poesía Hembra" (Perú, 2014); 102 poetas Jamming (Oscar Todtmann editores); Revista Poesía número 160 (Universidad de Carabobo, Venezuela); Antología de Poesía A voz Limpia (Australia, 2016); Nubes - Poesía Hispanoamericana (Dcir Ediciones-Editorial Pretextos, 2019); Antología Hispanoamericana El vuelo más largo (Ángeles del papel Editores, 2020); Esos raros peinados- Arbitraria Antología Brasil- Puerto Rico- Venezuela (LP5 Editora, 2020). Desde el año 2009 incorporó, en su propuesta poética, intervenciones de cuerpos con poemas. La propuesta de poesía en el cuerpo estuvo participando en White Street Project en Melbourne- Australia en el año 2014 formato light boxes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 946

Trending Articles