Quantcast
Channel: internatural
Viewing all articles
Browse latest Browse all 946

Dos poemas de Mateo Díaz Choza (Perú, 1989)

$
0
0


SIN HABER SIDO invocada, la claridad ha descendido 
sobre el campo y reside entre las corolas de los arbustos.

No ha necesitado del destello del rayo, tan solo se reconoce por 
las sombras bien trazadas de la enramada.

Ante su luz, las cosas se vuelven evidentes: las manchas sobre la 
piel de los cerdos, el grito recurrente de las gallinas y el barro 
que respira como un animal vivo.

Entonces el ojo cansado encuentra el reposo del colibrí, la 
anchura del estanque herido en el reflejo.

Ver sin el velo es aceptarlo todo: he aquí un hecho que no 
podemos explicarnos.

Así como ha venido, del mismo modo se retira y vuelve a 
escucharse el sonido hueco de las palabras.

.:::
Fiat tenebris

En el principio,   todo luz,   haces  intensos  que cubrían cada 
partícula del universo.   Brillo terrible cuya omnipresencia se 
fundía con el exterior,  aniquilando todas las cosas:  sonido o 
silencio luminoso,   tacto que se difumina  en ardor,  ceguera 
donde no existe la palabra.   Y un mundo detrás de todo ello, 
inédito aún,   dispuesto a cobrar  forma;   metales,  páramos, 
fuentes: la vida sepultada en una tumba de incandescencia.

De pronto… el que Es, arrojando sombra a su paso, dador del 
remanso de la noche.

Y la Creación se hizo cierta ante los ojos.


Mateo Díaz Choza, Lima, 1989. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado los poemarios Av. Palomo (2013) y Libro de la enfermedad (2015), además de ser coeditor de Recitales Ese puerto existe. Muestra poética (2010-2011)(2013). En el 2013 obtuvo el primer premio del Concurso de Poesía Juegos Florales de Barranco Juan Parra del Riego. Colabora regularmente con el blog Cuadernos del Hontanar.

Fuente:  sèrieAlfa 75
Imagen: PUCP



Viewing all articles
Browse latest Browse all 946

Trending Articles